Nombre del autor:Poliglota77

Que hacer en Georgetown, la capital de Guyana en 2023

Introducción La aventura continua, ya estamos en Georgetown, y veremos que hacer en Georgetown, la capital de Guyana 2023no fue fácil llegar hasta aquí, salimos desde Colombia desde la triple frontera, llegamos hasta manaos en barco por el Amazonas, y luego logramos llegar a Guyana con mucho sacrificio, si quieres saber la manera mas actualizada, te invito a ver los articulos anteriores, despues de Guyana nos vamos a Surinam y Guyana Francesa. por fin estamos en Georgetown, la capital de Guyana, la travesía no fue fácil ni economico, te invito a ver el artículo anterior dónde están todos los costos y como llegar a Georgetown desde Brasil, salimos desde Colombia, cruzamos el amazonas en barco pasamos por manaus y por fin llegamos a Guyana, y de aquí vamos a recorrer guayan, Surinam y Guyana francesa dejando los precios y rutas convenientes, para ver cómo llegamos hasta acá te invito a que veas el video anterior de como llegar a guayana un pequeño país que no alcanza el millón de habitantes, Datos curiosos sobre Guyana La Guyana, tiene una población total de 790.329 habitantes, un porcentaje de pobreza del 48%, el 35% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza con 1 dólar al día, siendo que es uno de los países más caros que he conocido Donde alojarse en Georgetown no hay hostels, hay muy pocos hoteles y el más barato que encontramos es de 30 dolares la noche, pero para lo que es era demasiado caro, después de pagar nos dimos cuenta que era un puticlub. los hoteles por esta zona no bajan de los 50, ya solo el bus para llegar acá costo 70 dólares por persona. Nuestra habitación tiene toallas higiénicas, me imagino que serán para las goteras y que tienen un gran absorción, este no es el hotel paradisíaco. cuando llegue a la decepcionante pieza, que costo 30 dólares pero sin aire acondicionado, me pasaron un aire portátil que casi no enfría, se llevaron el ventilador cuando les pedí que me lo dejarán porque lo otro no enfriaba me lo negaron diciendo que yo no iba a pagar otra electricidad, la atención al cliente no es lo suyo. aquí todos compiten por quién tiene la música más alta, pensamos que solo era nuestro chófer de la van pero no, Que hacer en Georgetown Cubanos en Guyana Nos quedamos en el hotel bacana en Georgetown, el hotel más barato que encontramos por 30 dólares que no es económico, en este hotel habian venezolanos, hindues y muchos cubanos traidos por el dueño quien gana mucho dinero sacándolos de cuba a guyana y de aquí se reparten por diferentes partes del continenteaquí la mezcla es rara, el 43% es proveniente de la india y el 30% de África, la historia resumida en 1 minuto es la siguiente este país pasó por 3 estados soberanos, Holanda, Inglaterra y Francia. que traían gente de África como esclavos para trabajar, luego que acabo la esclavitud en 1834 buscaron mano de obra barata que encontraron en la india, así que los trajeron en masa hasta guyana. aquí hay dos partidos políticos fuertes uno de los hindues que son de tendencia de izquierda y el otro Áfricano más liberales. por la cultura inglesa en este país se maneja al lado izquierdo, se habla inglés y tbien hindi la expectativa de vida es la segunda más baja de América Latina, con 63,2 años, sólo superada por Haití, con 59,2 años en serio es un mundo desconocido dentro de sur americes. Población africana e india, Hindúes del este (43,5%), negros (30,2%), que hablen inglés e hindi, que manejen por el lado derecho, templos hindu e iglesias de góspel cerca a Brasil y Venezuela. desde el siglo 19 Venezuela reclama casi 2/3 del territorio Guyanes, no hay carretera entre Venezuela y Guyana siendo país vecinos, la manera de llegar desde Venezuela es llegando a boa vista en Brasil y luego entrar a Guyana. está disputa puede crecer se estima que Guyana de pasar a ser de los países más pobres de Latinoamérica de aquí a 5 años será la mas rica, el año pasado fue por lejos el país que más creció en el mundo. El futuro de Guyana el crecimiento económico del 2020 fue del 43%, el 2021 de 20% y el 2022 de 57,8, se proyecta que crezca 37% en 2023 y 45% en 2024. se cree que será el país más rico de América en cuanto a PIB per capita, pero hablando con la gente que vive aqui no creen eso, dicen que los contratos y regalías no se hicieron bien hecho y que terminarán despilfarrando el resto, que la corrupción es muy fuerte. y que si bien todo es caro los sueldos son miserables y además tampoco hay un mercado interno, tanto así que tuvimos que esperar 7 horas para que se llenará un minibus, el trato a las mujeres tampoco es muy bueno los piropos y chiflidos se escuchaban en todo momento. el sistema de transporte es de los peores que he visto en el mundo y las carreteras están peor que muchos países africanos. casi no llegan turistas a estos países y muchos no se enteran de su boom económico que no se ve reflejado en las calles. algo curioso que vimos y preguntamos es que muchas personas llevan a todos lados una jaula con un pájaro adentro, los llevan para todos lados los cuelgan donde están haciendo sus cosas, nunca entendi el porque si alguien sabe que lo deje en los comentarios Llevamos una hora en Georgetown y parece que estuviéramos en África o en India. Los olores, la cultura, los sonidos, el idioma nada se relaciona a sudameríca. salimos a caminar al centro de la ciudad, hay pocos turistas comprado a las principales capitales de los países vecinos, nos miran con curiosidad. Guyana se encuentra a las puertas de un extraordinario “boom” económico, que va a suponer un cambio sustancial en la historia del país. El

Que hacer en Georgetown, la capital de Guyana en 2023 Leer más »

Viajar a Filipinas o Tailandia

Luego de conocer ambos y en cada uno pasar 3 meses, puedo dar mi veredicto final. si quieres la respuesta corta, prefiero Filipinas. Justo antes de la pandemia estaba entre Filipinas y Tailandia, leyendo artículos y foros me incline por estar 3 meses en Filipinas (siempre viajo 3 meses). Mi estadía ahora en Tailandia corrobora mi teoría y mi decisión del 2019. Como aclaración puede que mis motivos de elegir a Filipinas o lo que me gusta a mi no sea lo que a ti te guste y es válido. Sin mas rodeos acá vamos Muchos turistas y extranjeros viviendo en Tailandia Si tuviera que elegir una razón es porque Tailandia ya esta apestado de turistas y no pasa lo mismo en Filipinas, filipinas es ahora lo que en algun momento fue Tailandia. Esto trae muchas ventajas visitar Filipinas, primero no te molestan en las calles para venderte cosas El idioma conocí muchos extranjeros viviendo en Tailandia que llevan incluso mas de 5 años y me cuentan que aun no hablan bien el idioma tailandés y tampoco les interesa mucho, porque igual se dan a entender con el ingles y todo su circulo social habla inglés. Pero ir a un país no es acaso relacionarse con los locales? donde quedo eso?. Quizás no significa que no le interesa el idioma pero la dificultad de aprender Tailandés es infinitamente mas complicado que aprender Tagalo, ademas mas personas hablan ingles en Filipinas que en Tailandia Los filipinos adoran el idioma español, fueron colonia española por muchos años hasta que España cayó en desgracia y perdió la guerra con Estados Unidos quien se hizo con el territorio filipino, pero incluso hay un movimiento dentro de Filipinas que insiste en poner el español como idioma Oficial del pais. Conquistar Filipinas o Tailandesas? En este punto también gana Filipinas, somos mas novedad en filipinas que en Tailandia, además aquí te cuento otra historia. Cuando estés en Tailandia y salgas de noche veras que la zona donde hay mas turistas siempre están rodeados de chicas por dinero, te imaginas que algún padre quiere ver a su hija con un extranjero que se la pasa rodeado de putas?? eso es lo que piensan los tailandeses de los occidentales y no se les culpa. En el escalafón social para una chica que no se dice pero se intuye primero están los asiáticos de buen nivel, digamos japoneses, coreanos, chinos. ellos llegan bien vestidos y van a buenos clubes pero el occidental se viste como si estuviera en la playa todo el tiempo y eso para los tailandeses es ridículo. Precios! Muy similares, aunque por muy poco creo que gana Filipinas Seguridad y si crees que no iba a ser justo, pues en este punto si gana Tailandia. Tailandia es seguro y quizás Filipinas en muchas partes si es peligroso

Viajar a Filipinas o Tailandia Leer más »

Escopolamina en Medellín

Espero que los paisas no se enfaden por escribir sobre la escopolamina. Es importante reconocer que Colombia y Medellín tienen mucho más que ofrecer que simplemente el tema de las drogas. Sin embargo, siento la necesidad de alertar especialmente a los turistas, especialmente a los hombres, sobre los posibles incidentes que pueden ocurrir. En mi caso, he experimentado esta situación en dos ocasiones. Mis disculpas anteriores hechas. Medellín es una ciudad que definitivamente debes visitar. Se encuentra en mi top 5 de ciudades de Latinoamérica para vivir, ocupando el segundo lugar. Personalmente, llegué a esta ciudad en 2014 y no me fui hasta la pandemia. Por lo tanto, conozco tanto lo positivo como lo negativo en detalle. En este video que publique en mi canal no profundizo tanto en el tema de la escopolamina, pero en este blog si voy a contar mi experiencia y como cambio mi forma de salir de noche para que no me vuelva a ocurrir. casos de escopolamina en colombia Este peligro viene sobre todo para quienes venimos de otras culturas donde uno recibía un trago de un extraño sin problemas ni sospechas, y así fue como llegue a esta hermosa pero peligrosa ciudad con una inocencia ni la del berraco como diría un paisa. aqui vamos con la primera historia de como me sucedió. En 2014, Medellín se eligió la ciudad más innovadora del mundo sobre New York y Tel Aviv. En este año llego y cuando llevaba alrededor de 6 meses en la ciudad, salgo de fiesta como era mi costumbre en esa época, no salí solo en le grupo iba un amigo alemán y un colombiano. Este ultimo se perdió, no lo encontramos pero lo que si encontré fueron unas chicas y bueno les hable…. llevaba poco tiempo viviendo solo asi que estúpidamente las invite a mi apartamento. porque la escopolamina no afecta al delincuente Cuando íbamos en el taxi me ofrecieron un trago al que yo inocentemente acepte con gusto. Llegamos a la casa me bese con las dos y hasta ahí me acuerdo. La escopolamina no les afecta porque ella no lo toma, la mayoriua de las veces te dan esta droga por via oral, por eso debemos incluir en nuestra cultura de la bohemia no aceptar tragos de desconocidos como eliminar la escopolamina del cuerpo Lamentablemente lo único que puedes hacer es descansar y tomar agua, el efecto pasara en un día.

Escopolamina en Medellín Leer más »

Vida nocturna en Tailandia, las fiestas en Bangkok

Introducción a la vida nocturna en Bangkok Antes de adentrarme en los detalles de mi experiencia en Tailandia, permíteme compartir un poco de contexto para que comprendas mejor lo que está por venir. Justo antes de que la pandemia cambiara radicalmente nuestros planes de viaje, me encontraba en una encrucijada entre dos destinos tentadores: Filipinas y Tailandia. Tras leer innumerables artículos y participar en diversos foros de viajes, finalmente opté por pasar tres meses en Filipinas, una decisión que tomé con convicción en 2019. La elección de Filipinas se basó en una serie de factores, y esta estancia reciente en Tailandia ha venido a confirmar y reafirmar mi decisión inicial. Ahora, con esta perspectiva en mente, quiero adentrarme en la parte emocionante de cualquier viaje: la exploración de las noches y las experiencias que nos brinda. si tengo que elegir entre Tailandia y Filipinas, en una respuesta rápida elijo Filipinas, sin desmerecer a Tailandia que tambien tiene lo suyo. Digamos que Tailandia en cuanto a infraestructura y turismo esta desarrollado por encima de filipinas en unos 30 años, esto trae ventajas y desventajas. A diferencia de Filipinas, en Tailandia serás considerado un turista más, o «farangs», como suele llamarnos la gente local. Tailandia atrae a muchos más extranjeros que deciden visitarla en comparación con Filipinas. Esta afluencia masiva de turistas puede reducir el efecto sorpresa que se siente al ser un visitante. Te conviertes en uno más entre miles que llenan sus calles y playas. Eres parte de la multitud que llena los bares en busca de conexiones fáciles. Teniendo esto en cuenta, es importante preguntarse cómo se sentiría un padre cuya hija se relaciona con un occidental que probablemente frecuenta lugares como Nana Plaza u otros sectores donde llegan los extranjeros. La respuesta es que a menudo no nos toman demasiado en serio. Esta es una de las razones por las que algunas personas prefieren Filipinas. Sin embargo, tras esta aclaración, vamos a explorar lo positivo y lo negativo de Tailandia. A continuación, veremos dónde es mejor salir por la noche Bangkok de noche Durante la mayor parte de mi estancia, residí en Bangkok, lo que me permitió conocer a fondo esta ciudad en tres meses. Vale la pena mencionar que como extranjero en Tailandia, no eres una novedad para las tailandesas, ya que existen numerosas opciones de conocer a otros viajeros que también recorren estas tierras. La variedad es abundante y las posibilidades son muchas. Es cierto que se dice que las personas están más abiertas a relaciones pasajeras cuando están fuera de su zona de confort o de su lugar de residencia. Por lo tanto, si no logras establecer una conexión con una encantadora chica tailandesa, siempre existe la posibilidad de entablar una relación con alguien de otra nacionalidad. Donde salir de noche en Bangkok Como extranjero, te sugerirán los mismos lugares de siempre: la calle de los mochileros, Patpong, Nana Plaza o Soi Cowboy. Estos son los lugares que muestro en el video que compartí anteriormente, y definitivamente vale la pena explorarlos. Sin embargo, mi opinión personal es que no es recomendable limitarse solo a estos lugares. En estos bares, especialmente en Nana Plaza, la dinámica es la siguiente: llegas y encuentras cientos de extranjeros y muchas chicas tailandesas. No todas son prostitutas, pero hay algunas que sienten atracción por los extranjeros. Algunas se te acercarán y entablarán una conversación contigo. Es relativamente sencillo obtener un beso o tener una charla amigable. No es necesario que les pagues ni nada por el estilo, así que puedes sentirte tranquilo en ese aspecto. Personalmente, obtuve el número de algunas camareras en un club que me pareció aún más atractivas que las visitantes del bar. Esta fue una manera sencilla de conocer a chicas. En Tinder también puedes encontrar opciones, pero debes estar atento ya que hay muchas ladyboys en la aplicación. Sin embargo, es importante mencionar que también hay aspectos negativos. En mi experiencia, intenté acceder a un local cerca de la calle de los mochileros y no me permitieron entrar, a pesar de no haber consumido alcohol. No había extranjeros dentro en ese momento y me sentí excluido. Parecía que me decían implícitamente: «Tu lugar está en Nana Plaza donde están las trabajadoras sexuales». Esto podría considerarse como un punto negativo de Bangkok. A pesar de que la ciudad ofrece la posibilidad de salir de fiesta todos los días si así lo deseas, hay momentos en los que ciertos lugares pueden resultar poco acogedores. Marihuana legal en Tailandia Asi como lo lees, la marihuana esta permitida y caminando te vas a encontrar cientos de puestos, creo que el mejor de todos esta en la calle de los mochileros o Khao San Road Si quieres saber mas de Tailandia creo que el especialista que lleva muchos años rodando por ahi es Bangkok Bizarro. Yo mismo antes de llegar a Tailandia me guié por su blog al que agradeszco aunque quizas nunca me lea.

Vida nocturna en Tailandia, las fiestas en Bangkok Leer más »

Como ir a Guyana desde Brasil Guía 2023

Te prometo contar cada detalle de este viaje para que evites situaciones que yo preferiría haber esquivado. Antes de viajar averigue mucho como cruzar desde Guyana a Brasil y viceversa viajar desde Guyana Pasé horas buscando información sobre precios y rutas para llegar a Guayana, ¡así que aquí vamos! También puedes ver el video, que resume todo lo ocurrido. Después de muchos años deseando conocer estos tres países exóticos y desconocidos para muchos en Sudamérica, finalmente pude visitarlos, y aquí te cuento mis impresiones sin recurrir a lo típico y aburrido de las guías de viaje. Para empezar, debes estar de acuerdo conmigo en que la información para ir a las Guyanas es muy escasa y antigua; nadie se molesta mucho en escribir ni visitar estos países. Después de conocerlos, creo tener alguna teoría no probada que te iré revelando. La información que encontré era del 2009 y algo posterior, pero en el fondo, no me sirvió mucho. Además, importa desde dónde comiences tu viaje; en mi caso, ingresé a las Guyanas desde Manaus, aunque debes saber que también se puede entrar desde Guyana Francesa De Manaos a Boa vista Este viaje comenzó en la triple frontera Perú-Brasil-Colombia. Luego, crucé en barco por el Amazonas desde Tabatinga a Manaus durante 4 días, con comidas incluidas por solo 43 dólares. Anteriormente, ya había realizado esta ruta, pero en esa ocasión continué hacia el sur, con la esperanza de algún día cumplir mi sueño de conocer las Guyanas y descubrir sus misterios. Después de seguir el viaje en Manaos, tomé un bus hacia Boa Vista, recorriendo más de 700 kilómetros y 12 horas de trayecto por 35 dólares (es importante saber comprar, ya que los pasajes se venden por 50 dólares). Boa vista es una ciudad pequeña pero de conexiones. ya que cerca también puedes llegar a Venezuela y por la crisis política, enconómica y social que todos conocemos hay cientos de venezolanos en sus calles durmiendo en parque como puedan. Boa vista tiene mucha mas conexión con Venezuela que con Guyana ya que apenas un Bus de la compañia………. sale para Bomfim. De Boa vista a Bomfim Rebobinando, debes llegar a Boa Vista. Desde allí, estás a unas 2 horas de distancia de la frontera con Guyana. La ciudad fronteriza del lado brasileño se llama Bomfim y del lado guyanés se llama Lethem. Aquí tienes algunos consejos: en primer lugar, debes bajarte en la segunda parada, es decir, cuando el autobús entre en Bomfim. Permanece en el autobús hasta que salga de la terminal, y justo en ese punto estarás en la frontera Lo curioso es que esa frontera está cerrada por Bayas. De todos modos, es muy fácil cruzarla y sellar tu pasaporte de salida de Brasil. Aquí nos ocurrió algo curioso: al preguntar a un señor del bus cómo cruzar a Guyana, él me dijo que fuera con él. ¡Gran error! Amablemente, él me esperó mientras sellaba mi pasaporte y, cuando salí, me estaba esperando afuera con un vehículo. Pensé que era un amigo o familiar y le agradecí sin pensar mucho, así que subí al auto (no quería que esperara más por mi culpa). Pero dentro del auto me di cuenta de que no lo conocía; en realidad, había llamado a un taxi para ganarse algo de dinero, y es probable que se llevara alguna comisión o incluso el viaje gratis. Después, continuamos hacia la migración de Guyana para sellar el pasaporte. Afortunadamente, el proceso fue fácil y no tuve que pagar por una visa. De Lethem a GeorgeTown Cuando salí del taxi, el conductor trató de ser simpático y le pregunté si me cobraría. Él me dijo que serían 40 reales por persona, pero que nos dejaría en el lugar donde salían los buses hacia Georgetown. Argumentó que era mejor viajar de noche en lugar de pagar un hotel, ya que el costo era casi el mismo que el del pasaje (y en eso tenía razón). De todas maneras, 40 reales por persona por un trayecto de 5 minutos era una cantidad excesiva para la zona, pero ya había subido al taxi. Cuando llegamos a una casa que más parecía un taller mecánico que una terminal de buses, el conductor se bajó primero y supuestamente fue a conseguirme el boleto para el viaje, ya que me dijo que su servicio incluía eso. Sin embargo, le dije que no, muchas gracias, ya que prefería preguntar por mí mismo. El problema fue que él se bajó rápidamente y habló con la señora del mesón. Le mencionó que el viaje costaba 16.000 dólares guyaneses, pero yo había preguntado antes y me habían dicho que el bus salía por 14.000 dólares guyaneses. Le indiqué que eso era lo que estaba dispuesto a pagar, y ahí quedó la situación. Travesía en Minivan: Aventuras y Contratiempos en el Camino a Guyana Alrededor de las 6 de la tarde, nos subimos a la minivan, que era la más moderna de todas las que estaban allí. Pertenece a alguna marca china, pero tampoco estaba en las mejores condiciones, aunque tenía aire acondicionado, algo que el resto de las vans no tenían. Sin embargo, aunque subimos a la van a las 6, no salimos de Bomfim hasta pasadas las 8. Durante este tiempo, el conductor hizo varias paradas en diferentes casas para llevar encargos de vecinos. En la van solo estábamos nosotros y una familia venezolana. Ellos parecían estar un poco enojados y discutían entre sí por el pago de los 16.000 dólares guyaneses. Se dieron cuenta de que el taxista y la cajera les habían cobrado una comisión extra. El bus hizo muchas paradas, y en una de ellas se juntó con otra van, donde todos se relajaron tomando cervezas y fumando cigarros. La música estaba a un volumen ensordecedor, pero luego me di cuenta de que era algo cultural, ya que todos los autos y casas tenían parlantes gigantes. El conductor justificó que iba lento porque, de todas maneras, tendríamos que dormir en

Como ir a Guyana desde Brasil Guía 2023 Leer más »

Todo sobre Georgetown, la capital de Guyana

Finalmente, llegamos a Georgetown, la capital de Guyana, también conocida como Guyana Inglesa. La llegada no fue fácil, y si quieres leer cada detalle, puedes consultar el artículo anterior sobre cómo ir a Guyana desde Brasil, que incluye precios y consejos valiosos. La forma de llegar a Guyana desde Venezuela es similar, ya que debes pasar sí o sí por Brasil, dado que no hay una frontera abierta debido a una disputa territorial en la que Venezuela reclama 2/3 del territorio guyanés. Como en todos los países caribeños, las temperaturas son altas durante casi todo el año. Al bajarnos de la van, el fuerte calor nos golpea, y es aún peor cuando no te has bañado en dos días jaja. En estos momentos, tenemos problemas más importantes que resolver. Georgetown es la capital, pero no cuenta con una buena oferta hotelera ni hostales disponibles para quedarse. Lo que está en booking, Airbnb u otras plataformas sigue siendo costoso, así que optamos por llegar y preguntar. Hotel en Georgetown Preguntando, encontramos el hotel más barato de Georgetown con una buena ubicación, se llama Bacana. Aunque hay opciones más económicas, no tiene sentido estar lejos de todo. Preguntamos por muchos hoteles, el chofer de la van nos acompañó, y finalmente nos decidimos por este. Cuesta 30 dólares la noche, con un aire acondicionado portátil que apenas enfría. Cuando llegué a la habitación, se llevó también el ventilador, aunque le pedí que lo dejara. Argumentó que yo no iba a pagar doble electricidad… ¿? Historia de Guyana Mucho había leído sobre este país y ciudad antes de llegar. En resumen, fue una colonia de varios imperios en el pasado, todos traían esclavos africanos para trabajar. Después de abolida la esclavitud, buscaron mano de obra barata en la India, otra colonia británica en esa época, y los trajeron en masa. En síntesis, en este país coexisten dos culturas tan diferentes como la africana y asiática, unidas por la desdicha de la pobreza. El boom económico de Guyana Pero los pronósticos cambian cuando encuentras una cantidad de petróleo que puede cambiar tu futuro. Hace pocos años, Guyana es el país que más crece en el mundo, en 2022 creció un 54%. Se pronostica que para 2030 extraerá más petróleo per cápita que Kuwait. La pregunta es: ¿la gente común se beneficiará de este boom petrolero? Al parecer, la corrupción en estas tierras es casi mayor que en Latinoamérica. Por otro lado, este boom hace que el país sea muy caro para los sudamericanos, e incluso caro para los mismos guyaneses. Los salarios son miserables, especialmente para los extranjeros indocumentados, lo que quizás no cambia mucho en todos los países a los que se van. Guyana es un país extraño para alguien que piensa en Sudamérica. Comenzando por el idioma, aquí se habla inglés e hindi. No necesitas ir a la India, ya que está lleno de templos hindúes. Hay muchos hindúes que vienen a hacer negocios y también muchos cubanos buscando escapar y encontrar legalidad en otros países. Es una combinación única de culturas y lenguajes. A pesar de las oportunidades económicas derivadas del petróleo, el país enfrenta desafíos. La corrupción parece ser un problema significativo, superando incluso los niveles observados en algunos países latinoamericanos. Migrantes en Guyana El auge petrolero ha elevado los costos de vida en Guyana, no solo para los sudamericanos sino también para los propios guyaneses. Los salarios siguen siendo bajos, especialmente para los extranjeros indocumentados, lo que es una realidad común en muchos países receptores de migrantes. En resumen, Guyana es un país peculiar, especialmente para aquellos que están familiarizados con Sudamérica. El inglés e hindi se mezclan, y sus raíces históricas provienen de distintos imperios y culturas. Aunque el petróleo ha impulsado su crecimiento, existen desafíos socioeconómicos y problemas de corrupción que deben abordarse. Para escapar del régimen castrista, muchas personas llegan a Guyana o Surinam debido a que tienen visas más laxas para los cubanos. Desde aquí, se dispersan hacia otros países (generalmente dicen que van a comprar ropa para vender en la isla). Es común ver cubanos en Surinam y Guyana, pero no tanto en Guyana Francesa, ya que esta última resulta más complicada para ellos. Existe mucha trata de personas, y los mismos cubanos se cobran más dinero por los viajes, cuando en realidad es posible averiguar las rutas por cuenta propia. Así que, para todos los cubanos que lean este artículo, aquí y en el próximo, compartiré todas las formas de salir sin tener que pagarle a un coyote. Por ejemplo, en Albina, para cruzar a Guyana Francesa, simplemente te tomas un barco y entras de manera ilegal. Todos saben que por ahí pasan personas de manera ilegal, pero curiosamente, no se controla tanto. Es tan sencillo como eso; no necesitas contratar a un coyote ni un bote. Ya en Brasil, te dan 60 días para regularizar tu estado migratorio, ya que Brasil es muy abierto con los cubanos. Me han contado que en estos países no deportan a los cubanos, pero estos viven sin ningún derecho. Si alguien te atropella, no puedes hacer nada y debes arreglártelas por ti mismo. Son países aislados con mucha corrupción y narcotráfico, lo que lleva a presenciar situaciones bastante inusuales.

Todo sobre Georgetown, la capital de Guyana Leer más »

Vivir viajando

¡Hola viajeros! Hoy quiero compartir con ustedes una emocionante noticia: a partir de este año, he tomado la decisión de no regresar al país en el que vivo y embarcarme en una aventura de vivir viajando. Durante los próximos dos años, mi plan es explorar diferentes lugares del mundo, viviendo en cada destino durante tres meses. algunos mas tiempo y otros menos sobre todo por el tema de las visas que en Africa he averiguado que es algo complicado. Espero hacer la guia definitiva de un viaje por todo Africa. Actualmente, me encuentro en Brasil(no soy brasileño), pero en septiembre comenzaré un fascinante viaje por África, desde Marruecos hasta Namibia, y luego recorriendo cada país hasta Etiopía, y quizás más allá. A lo largo de este viaje, documentaré mi experiencia en mi blog y en mi canal de YouTube, donde compartiré consejos útiles, lecciones aprendidas y cómo estudio idiomas de manera políglota para comunicarme rápidamente y disfrutar al máximo de cada destino. Preparativos para el Viaje Sin Regreso Antes de embarcarme en esta emocionante aventura de vivir viajando, fue necesario realizar una cuidadosa planificación. Asegurarme de tener un presupuesto adecuado, investigar los requisitos de visa y documentación, y preparar mi equipo de viaje fueron pasos esenciales. Además, decidí minimizar mis pertenencias y llevar solo lo esencial en mi mochila, lo que me permitirá moverme con facilidad y libertad. Un Viaje por África: Desde Marruecos hasta Etiopía Mi próximo gran desafío es explorar el fascinante continente africano. Comenzando en Marruecos, me adentraré en una variedad de culturas, paisajes y experiencias únicas. Desde las ciudades vibrantes hasta las vastas extensiones de desierto y las maravillas naturales, cada país que atraviese me brindará nuevas lecciones y recuerdos inolvidables. A medida que me desplazo desde Namibia hasta Etiopía, compartiré con ustedes cada detalle de este viaje épico semana a semana, tanto en mi blog como en mi canal de YouTube. Consejos para Vivir Viajando y Mejorar Idiomas Durante mi viaje sin regreso, me enfrentaré a desafíos emocionantes y oportunidades únicas para aprender y crecer. Uno de mis principales enfoques será mejorar mi inglés y sumergirme en el estudio del francés, ya que estos idiomas son ampliamente hablados en varios países que visitaré. Además, tengo la intención de aprender más sobre el árabe para sumergirme en la rica cultura y comunicarme con los lugareños de manera más efectiva. A lo largo de mi viaje, compartiré con ustedes los consejos y técnicas que he utilizado para estudiar idiomas de manera poliglota y aprovechar al máximo mi experiencia de viaje. Descubre los Secretos de Cada Destino A medida que recorro África, exploraré los rincones menos conocidos, descubriré tesoros ocultos y aprenderé de las tradiciones y costumbres locales. Compartiré los mejores tips y recomendaciones para cada destino, desde los mejores lugares para visitar hasta cómo disfrutar de la auténtica gastronomía local, cómo moverte por la ciudad de manera económica y segura, y cómo sumergirte en la cultura local para tener una experiencia auténtica. Desde los vibrantes mercados de Marrakech hasta los paisajes impresionantes de Namibia, cada destino en mi ruta será explorado a fondo y compartido con ustedes semana a semana. Aprendiendo de las Culturas Locales: Lecciones y Experiencias Uno de los aspectos más enriquecedores de vivir viajando es sumergirse en las diferentes culturas que encuentro en el camino. Cada lugar tiene su propia historia, tradiciones y forma de vida, y estaré atento para aprender de las personas locales y compartir sus historias. Descubriré la sabiduría ancestral de las tribus africanas, probaré platos exóticos y aprenderé danzas tradicionales. Compartiré las lecciones y experiencias que obtenga de cada cultura, enriqueciendo mi perspectiva y la de mis seguidores. El Viaje de una Vida: Superando Desafíos y Celebrando Logros Un viaje de esta magnitud no estará exento de desafíos y momentos difíciles, pero también vendrá acompañado de grandes logros y experiencias memorables. En mi blog y canal de YouTube, documentaré tanto los momentos de superación personal como las celebraciones de cada logro alcanzado. Desde superar el miedo a lo desconocido hasta adaptarse a diferentes entornos culturales, compartiré cómo enfrento y disfruto cada etapa de este viaje de una vida. Recuerden visitar mi blog y suscribirse a mi canal de YouTube para no perderse ninguna actualización, consejo o historia inspiradora. ¡El viaje apenas comienza y estoy emocionado de compartirlo con todos ustedes! ¡Nos vemos en el próximo destino!

Vivir viajando Leer más »

Scroll al inicio
Poliglota mochilero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para mas información leer Política de Privacidad