Sudamérica

Salvador de bahia turismo

Viviendo dos meses en Salvador de Bahía

Introducción Después de recorrer el amazonas, las 3 Guyanas y el norte de Brasil desde Macapá a Belem de pará. Tome un vuelo para estar viviendo por dos meses en Salvador de Bahía, tenia la reserva hecha de hace tiempo, asi que no pude seguir recorriendo mas ciudades de norte de Brasil, pero Salvador desde este viaje es una de mis ciudades favoritas, aquí te cuento todo, anécdotas incluso de como fui drogado sin querer y para que no te pase a ti. Te dejo un video rápido de mi paso por Salvador, en este post me extenderé mucho mas que en el video como donde quedarse, que visitar, donde salir de noche, que no hacer!! y mucho mas. y si, reconozco que hice un poco de clickbait en la portada del video sin mucho exito, pero me entenderas y el video no tiene desperdicio según yo XD. Salvador de bahía donde queda Salvador de Bahia, salvador do Bahia, salvador Da Bahia, como quieras llamarle, esta es la ciudad mas grande del nordeste de Brasil y es una ciudad para el turista local brasileño, una total joya escondida de Brasil, a mi parecer mas autentico que Rio de Janeiro. y es la ciudad donde muchos brasileños deciden tomar sus vacaciones en salvador de bahía y sus alrededores. viajar a salvador de bahía Donde quedarse en Salvador de Bahía Salvador de Bahia es una ciudad bastante grande con mas de 2 millones de habitantes, algunos son turísticos y otros no tanto, aquí te daré mi experiencia personal viviendo poco mas de 2 meses en esta hermosa ciudad. Como vas de Turismo, los barrios típicos son barra, Rio Vermelho, santo Antonio y Pelourinho. pero salvador de bahia es seguro, es seguro Salvador de Bahia? La respuesta es depende, vi muchos comentarios de que era un lugar peligroso, pero en mis mas de dos meses que estuve allá nunca tuve un problema de inseguridad. Santo Antonio Salvador Bahía Fue el lugar que elegí para mi estadía en Salvador, lo tiene todo. es un barrio mas seguro que Pelourinho, aunque esta pegado a el. Además hay menos ruido. es parte del centro histórico de la ciudad pero con un aire mas hipster, con buenos restaurantes y bares. Pelourinho Este barrio es pleno centro histórico con la mayor cantidad de museos y cosas históricos para ver, aquí Michael Jackson grabo su videoclip they dont care about us. las desventajas es que hay mucho ruido y puede ser algo peligroso de noche Rio Vermelho Salvador de Bahía Si lo que quieres es fiesta, este es tu barrio. Es un barrio algo mas caro que los anteriores y además mas moderno, esta frente al mar y tiene los mejores clubs y restaurantes de la ciudad para amanecerte en Salvador de Bahía. Barra Salvador de Bahía Es un barrio frente al mar donde la gente va a la playa, muy famoso aquí esta el farol de barra y es algo mas barato y un ambiente mas mochilero que el de Rio Vermelho Que ver en Salvador de Bahía itinerario salvador de bahía: shoppings en salvador de bahia isla cerca de salvador de bahia paseos en salvador de bahia elevador salvador de bahia noche en salvador de bahia Por supuesto que es un buen plan salir de noche en Salvador, en el video te muestro algunos lugares, pero me falto incluir Rio Vermelho, mientras en Pelourinho y Santo Antonio la noche es mas hipster y cultural, las noches discotequeras se encuentran en Rio Vermelho, te recomiendo discotecas como Bombar, para mi el mejor club en Salvador. Salvador de bahía es peligroso En mas de dos meses de estadía nunca me paso nada, pero antes de llegar me paso una anécdota, buscando información sobre la ciudad encontré un portal de noticias de Salvador y este me dejo impactado por el nivel de violencia, te dejo el link por si quieres mirar, mi conclusión es que la ciudad es muy grande y por supuesto pasan cosas. pero también debes considerar que se matan entre delincuentes, además la ciudad es muy grande, por lo general las partes turísticas esta lleno de policía militar de Brasil. tu vas de paseo, relájate y disfruta 🙂 Como recomendación final siempre es bueno aprender un poco de portugués, para eso puedes visitar una pagina https://yaziki.net donde encontraras un curso totalmente gratis de portugués enfocado para viajes.

Viviendo dos meses en Salvador de Bahía Leer más »

Norte de Brasil Macapá y Belem de pará

Introducción Y continua la travesía, recorrimos las 3 Guyanas, Guyana, Surinam y Guyana Francesa, y desde Oiapoque tomamos un bus de mas de 14 horas y llegamos a Macapá, una ciudad calurosa y no muy grande, luego tomamos un barco similar al que usamos para recorrer el Amazonas desde la triple frontera hasta Manaus, aqui va la historia mas detallada y un video de nuestro viaje, por cierto te puedes suscribir a mi canal de youtube, es gratis y pronto se viene un viaje por todo ÁFRICA y mas aventuras ;). Saliendo de las guyana camino a Macapá Comenzamos ahora una nueva serie por El  desconocido norte de Brasil y las primeras impresiones de esta alejada zona de Brasil. Cuando entras  desde la Guyana Francesa El puente binacional es el que une Brasil con Guyana Francesa, Brasil es el país que tiene más frontera con Francia en el mundo 750 kilómetros de extensión, hoy nos encontramos en Oiapoqui la primer ciudad brasileña y aquí la vida nos embosca  con este camino intrincado de difícil acceso el bus va como a 10 kilómetros por hora y son  poco más de 500 kilómetros de distancia hasta la ciudad de Macapá, pero va a demorar como 20 horas a este ritmo parsimonioso  Este es el estado de Amapá El único estado de Brasil que está completamente aislado de  los otros territorios por vías terrestres. aquí solo se puede llegar por barco o avión y la única vía  terrestre es por Guyana Francesa por el puente binacional. Que hacer en Macapá Luego de un viaje de 20 horas durmiendo en el bus, bastante cansados llegamos a Macapá, el calor es sofocante pero es una bonita y muy poco explorada ciudad para turistas extranjeros Esta es la ciudad de Macapá, y dentro del mercado central, encontramos comida típica como lengua e interiores que se asemejan al mondongo colombiano. Desde un pueblo muy cercano llamado Santana, tomaremos el barco para irnos a Belén, donde se encuentra la fortaleza de San José, la atracción principal de Macapá. Macapá es conocida como la capital de un mundo intermedio, ya que es la única ciudad brasileña atravesada por la línea del Ecuador. Barco para ir de Macapá a Belem de pará está mejor el barco de Tabatinga manaos ese costaba 40 dólares tres días con todas las  comidas incluidas y Este vale 70 dólares 24 horas y la comida es aparte la paga esa parte pero está  bueno igual Tienen buena comida no me quejo. Cuando los extranjeros pensamos en Brasil, pensamos en Río de Janeiro, Sao Paulo o playas como Florianópolis, Puerto Alegre, etcétera. Pero Brasil es gigante, el quinto país más grande del mundo, con una población de más de 200 millones de habitantes en esta extensión. Por supuesto, hay mucho por conocer, y aquí estamos recorriendo el norte de Brasil, los estados menos visitados pero con una belleza exuberante, al igual que los otros estados sureños de Brasil. En el norte de Brasil, el turismo es más local; por ejemplo, los turistas brasileños dicen que el Carnaval de Río es para los extranjeros y que el verdadero Carnaval está en Salvador de Bahía, hacia donde nos dirigimos. Hace un intenso y sofocante calor, y este despiadado sol puede llegar a los 40 grados entre agosto y octubre. Que ver en Belem de Pará Belén de pará también Tuvo una época de  oro junto manaos por el auge de la borracha látex o caucho también estuvimos en manaos te invito a  ver este vídeo y en la época de lujo de la capital pararense se construyó el palacio Lauro sodre y el  teatro de la paz entre otros era el París Tropical a francesina do norte gracias a toda esa riqueza  Belén tuvo el primer cine de Brasil en 1912 o cine Olimpia además de la parte continental Belén  tiene 39 Islas que son el 65% de la ciudad y lo principal es el açaí una fruta muy típica  de esta zona de Brasil todo está hecho con açaí helados pescados jugos etcétera todo todo Vamos a recorrer desde el puerto de Veropaso algunos museos. El Forto Presepio, esta fortaleza antes llamada Castillo del Señor Jesucristo, se encuentra frente a la Bahía y es uno de los puntos turísticos más importantes de Belén. Se construyó estratégicamente para su defensa a principios de la formación de la ciudad. Desde el interior, disfrutamos de impresionantes vistas de la Bahía y la ciudad. Belen es la única ciudad donde, además de la lluvia, caen mangos. Belén también es conocida como la Ciudad de Dashmangueiras debido a los más de 13.000 árboles de mango que la hacen parecerse a los jardines de París. Esta es una fruta originaria de Pakistán, las Filipinas y la India que los portugueses trajeron, pero luego perdieron el control de los árboles. Ahora, ten cuidado con los mangos que pueden caer en tu cabeza desde los árboles. Nos despedimos de Belén de Paraná desde la ciudad vieja, ya que nos dirigimos a las fiestas juninas de Salvador de Bahía. Queremos fiesta, tenemos sed y queremos conocer la vida nocturna brasileña a fondo.

Norte de Brasil Macapá y Belem de pará Leer más »

Como ir a la Guyana Francesa

Introducción Para ir a Guyana francesa por tierra puedes entrar por Brasil o por Surinam, no hay mas entradas por tierra. Aquí te detallaré cómo realicé el recorrido desde Surinam hasta la Guyana Francesa, y posteriormente salí por Brasil. Sin embargo, si entras por Brasil, deberás hacer el mismo recorrido en sentido contrario. Sabías que Brasil limita con Francia!, hoy no voy a Europa pero si voy en un país europeo. está vez nos vamos a Guyana Francesa desde Paramaribo, la capital de Surinam, te recuerdo que está es una serie donde recorrimos la triple frontera, el Amazonas en barco, entramos a Guyana, Surinam y ahora nos vamos a Guyana francesa, como sabes no es fácil moverse en bus entre países porque no hay información y la que hay está muy desactualizada. El día de hoy vamos desde Paramaribo capital de Surinam a Cayene capital de Guyana francesa, Lo primero que debemos hacer es llegar a Albina, que es la frontera del lado surinamés. Allí, tendremos que cruzar el río Maroni, que separa ambos países, y llegar a Saint Laurent. Desde ahí, podremos tomar un autobús hacia Cayena. Como ir a Cayena, la capital de Guyana Francesa En el hotel nos informaron que había un autobús que nos llevaría a Albina por 20 euros por persona. El recorrido dura casi 3 horas. Sin embargo, ayer mientras explorábamos la ciudad cerca del mercado central, descubrimos que hay una terminal de autobuses. Allí encontramos que sale un autobús local cada 2 horas por menos de 1 euro o 35 dólares surinameses. Los boletos se compran el mismo día y se asignan por orden de llegada. Llegamos a las 7 a. m. y tomamos el autobús de las 8 a. m. (mostrar mapa y vídeo del lugar). Una vez en Albina, te encontrarás frente a los botes que cruzan hacia Guyana. Si deseas cruzar de manera legal, tendrás que localizar la oficina para sellar los pasaportes. Desde ese punto, tomamos un bote que nos llevó a Saint Laurent por 150 dólares surinameses. Es importante negociar el precio, ya que inicialmente intentaron cobrarnos 300 a cada uno. Al salir de allí, descubrimos que no era fácil encontrar transporte hacia Cayena. Preguntamos en dos minibuses y nos dijeron que el costo sería de 50 euros por persona para un trayecto de 3 horas. Ante esto, decidimos buscar en el mapa una estación de autobuses cercana. Finalmente, llegamos a una estación de autobuses y preguntamos a unos jóvenes presentes. Parecía que solo había un autobús que salía a la 1 p. m. ese día, y ya se nos había pasado esa hora. Sin embargo, los guyaneses que fueron muy amables con nosotros nos ofrecieron ayuda. Utilizaron una aplicación similar a BlaBlaCar y lograron encontrar un automóvil que justo estaba a punto de salir hacia Cayena. Decidimos unirnos y pagaríamos 25 euros cada uno por el viaje. Datos curiosos de Guayan Francesa Está es una región y departamento de ultramar de Francia, con 91.000 km2 es la más grande, pero tiene apenas 250.000 habitantes El sueldo mínimo es de 1200 euros para quienes logran encontrar trabajo, debido a las altas tasas de desempleo que llegan al 22%, la situación es complicada y el costo de vida es extremadamente elevado. Es natural extrañar los días en Surinam, donde todo era más asequible. los precios en Guyana francesa son los mismos que en Francia, también por el aislamiento de este país con sus vecinos sudamericanos. no es solo una de las regiones más pobres de Francia sino que también de Sudamérica el 25% de la población no tiene acceso a la electricidad y en esta epoca tiene tasa record de homicidios Guyana francesa es un país? La Guyana Francesa es un departamento de ultramar de Francia y, por lo tanto, forma parte de la Unión Europea. A diferencia de Guyana y Surinam, que lograron su independencia y son países soberanos, la Guyana Francesa conserva su estatus de territorio de ultramar bajo la administración de Francia. en 1946 paso de ser una colonia a un departamento de ultramar de Francia y en1965, Charles de Gaulle estableció el puerto espacial de Kourou en la Guyana Francesa, que ahora es el principal sitio de operaciones de la Agencia Espacial Europea. Es uno de los tres centros espaciales más importantes del mundo, junto con el de Kazajistán y el de los Estados Unidos en Cabo Cañaveral. Estar cerca de la línea ecuatorial es beneficioso para los lanzamientos espaciales, ya que es más eficiente desde el punto de vista energético. Además, este centro espacial contribuye significativamente a la economía de la Guyana Francesa, generando más del 30% de su actividad económica. En cuanto a la historia de la colonización, los primeros colonos enfrentaron desafíos significativos debido a tribus hostiles y enfermedades tropicales. A raíz de estas dificultades, pocos lograron sobrevivir. Las malas experiencias se compartieron al regresar a Francia, lo que llevó a que aquellos que eran castigados por diversas razones fueran enviados a la Guyana Francesa. Los seguidores de Robespierre después de su muerte, así como aquellos con tres o más condenas, fueron enviados allí para deshacerse de criminales habituales y aumentar la población colonial. Tanto hombres como mujeres con más de tres sentencias por robo eran enviados como relegados. Estos individuos eran inicialmente encarcelados durante seis meses y luego liberados, convirtiéndose en residentes de la colonia. aquí eran enviados los que tenían más de 3 condenas, pasaban 6 meses en la cárcel y luego se convertían en habitantes de la colonia Cayena, la capital de Guyana Francesa Al llegar a la ciudad, encontramos que buscar un hotel es complicado debido a que suelen estar abiertos hasta las 4 de la tarde. Fuimos a tres hoteles que nos habían recomendado como opciones económicas, pero en ninguno de los tres había personal disponible para atendernos. Después de preguntar a los locales, nos indicaron un hotel que era considerado uno de los más económicos. Sin embargo, el costo resultó ser de 70 euros por

Como ir a la Guyana Francesa Leer más »

Como cruzar el amazonas en barco en hamacas desde la triple frontera Tabatinga a Manaos

Introducción Este es el barco que debes tomar si quieres ir desde Tabatinga a Manaos, solo puedes ir en barco o avión, cruzando el rio amazonas en barco lo puedes hacer en lancha rápida o en el Barco de carga y de pasajeros como lo hice, este es la segunda vez que tomo este barco, la vez anterior fue en el 2015 Video sobre el barco del amazonas un día vendiendo estamos en el puerto de tabatinga ya para tomar el barco que nos va BARCO POR EL AMAZONAS a llevar a manaos este es el segundo capítulo de una serie que estamos haciendo cruzando el Amazonas y yendo hacia la guyanas las tres guyanas que vamos a conocer Así que si noviste el primer capítulo te invito a que lo veas está en la Playlist el marco tiene PRECIO BARCO AMAZONAS un costo de 220 reales porque lo compramos con antelación sino creo que un poquito más claro está en 240 reales y este barco parte hoy día viernes en la mañana al mediodía y estaremos llegando a eso de las estaremos llegando a eso del lunes en la noche los que nos dijeron yo lo crucé antes y no había internet ahora creo que está Stanley Así que funciona el internet durante todo el viaje no pude comprar una simcard que me pedían un cpf y también tienen como dos opciones fue irse en una lancha rápida que dura aproximadamente OPCIONES LANCHA RAPIDA VS BARCO LENTO unas 30 horas pero viene con las tres comidas y hay que comprar una hamaca los platos y cuchara tenedor todo eso hay que llevarlo uno y hay para la gente ya esperando para POR SUBIR AL BARCO embarcar alrededor del mediodía primero van a realizar toda la mochila estamos en el puerto aprovechamos de comer algo y aquí la típica fariña está bueno Aquí se lleva de todo desde una piel de vaca nuestra mochila SUBIENDO AL BARCO barco más pequeño Y en el que embarcamos el meme Fernández ya instalándonos en el AMARRANDO LAS HAMACAS barco las hamacas aquí estamos intentando colgar las hamacas vamos a ver cómo nos va estamos de subir y todo el mundo empieza con la instalación de sumar son aproximadamente 100 personas las que van ahí como ya son personas que viajan constantemente ya tienen la habilidad del amarrado de hamacas usando el río Amazon en el barco se detiene a diferentes partes para allí a unas dos o tres velas habían puertas en pueblos pequeños Es muy normal que en las paradas se suba también personas a vender venden frutas comida día uno después de un par de horas Pero contentos porque hemos comido bastante importante Así que debes ver tu plato porque si no tienes que comprar el pasaje que compran incluye las tres comidas desayuno almuerzo vamos sola a recorrer un pequeño pedazo del Amazonas pero son 7000 kilómetros. DATOS DEL VIAJE son casi 7000 km la extensión del río ahora nosotros desde kilómetros según el Waze vimos que andaba 23 kilómetros por hora vamos a hacer RECORRIDO POR EL BARCO un pequeño recorrido para la parte de arriba [Música] y vamos a bajar [Música] y este es el segundo piso [Música] la planta baja del barco menos gente que arriba y hay más ruido del motor y seguimos vamos a conocer la prueba del barco [Música] y siguiendo nuestro recorrido vamos a irnos por este lugar y a ver que nos encontramos casi me caigo una vez ahí para que los marinos se ejerciten vamos a ir a ver dónde están los motores [Música] y que sabe mucho ruido pero ahí está la cocina el caballero está haciendo el pollo en Francia son las cinco de la mañana estamos Iniciando un nuevo día haciendo la fila a DESPERTANDO EN EL BARCO las seis de la mañana para tomar el desayuno uno de los mejores amaneceres que he visto por favor ven Qué tal Buen día buen día están cocinando los pollos al lado de esta grandiosa 8 de la mañana o el mundo se levantó solo también ya desayunamos ahora leyendo un poco y disfrutando el día [Música] parece que nos paramos segundo día comiendo los platos son bien consistentes empezó estamos en segundo día del barco por el Amazonas camino a manaos para allá no encontraremos con manaos en el día y hasta ahora ya baja son las 5:30 ya comimos Andrés acá seguimos el barcos y vayan tirando como regalando alimentos a DIA 3 EN EL BARCO las personas de las comunidades aledañas [Música] HALLANAMIENTO BUSCANDO DROGA es nuestro último día hoy acá nos levantamos súper temprano porque mucho viento llovió ULTIMO DIA EN EL BARCO Y ADIOS! mucho toda la noche así no despierta para tomar el desayuno como soldados tocando un esperemos hoy llegar a tierras se supone que hoy llegamos en la tarde abonados haciendo el mediodía ya todas las personas empiezan a desarmar sus hamacas a guardarlas

Como cruzar el amazonas en barco en hamacas desde la triple frontera Tabatinga a Manaos Leer más »

Guía 2023 triple frontera Colombia Brasil Perú

Este es el primer capitulo de la serie el amazonas que comienza en la triple frontera Colombia Brasil Perú, luego nos vamos hasta Manaos en barco durmiendo en hamacas para después subir hasta Georgetown en Guyana, Surinam y Guyana Francesa. Como llegar a la triple frontera Para llegar a la triple frontera o llegas en barco o en avión, no es posible llegar en vehículo. Como estaba en la hermosa ciudad de Medellín donde vivi varios años, tome un avión con un costo de aproximadamente 60 dólares hasta Leticia, La ciudad colombiana. Al llegar al aeropuerto Alfredo Vázquez Cobo lo primero que debes hacer es pagar es realizar el pago  de un impuesto turístico que tiene un valor de 35.000 pesos colombianos o más o menos 7 dólares. Si tienen pensado  salir hacia Perú o Brasil recuerden que deben realizar primero el sello de su pasaporte para  que luego no tengan que regresar al aeropuerto Que ver en Leticia Antes de iniciar cualquier tour, lo primero es disfrutar de una buena comida. ¿Qué mejor lugar que el mercado central? Aquí, por apenas dos dólares aproximados, puedes saborear platos como lengua, frijoles, sopa y un jugo típico con frutas de la zona. En cualquier guía turística encontrarás Plaza Santander, creada en los años 40. Este lugar cuenta con plantas y naturaleza autóctona del Amazonas. Resulta curioso observar que, precisamente a las cinco y media de la tarde, loros y golondrinas se posan en los árboles para descansar hasta el día siguiente. A las 5 de la mañana, emprenden su vuelo hacia la selva amazónica Tour en leticia La mejor manera de explorar los alrededores es participar en un tour de día que tiene un costo de $120.000 pesos colombianos, aproximadamente unos 25 dólares americanos. Este tour te llevará a la Isla de los Monos, a una comunidad indígena y a Puerto Nariño, e incluso incluye un almuerzo. Nuestra segunda parada es un resguardo indígena, una de las principales comunidades de la región amazónica. Esta comunidad se llama Macedonia. Entre los recuerdos que puedes traer de tu experiencia amazónica se encuentra un tatuaje, que no perdura toda la vida, sino que dura apenas unas dos semanas. Nuestro anfitrión, el cacique máximo, nos está enseñando cómo usar las plantas de la selva para cazar monos. Por supuesto, no podemos quedarnos atrás y debemos probar las delicias típicas de la zona, como el rico mojojoy. Este es una gran fuente de proteína y por tan solo un dólar, puedes probar estos fritos. Incluso nuestros amigos del tour están dispuestos a probarlo. Primero, se corta la cabeza, se gira y luego se come el interior. Así es como lo disfruta nuestro amigo Conociendo Puerto Nariño Desde Leticia, estamos a 75 kilómetros del río. No estamos en Puerto Nariño todavía, que se encuentra a 72 km de Leticia. Este pueblo no es accesible por carretera; solo se puede llegar en barco. Junto a estas malocas, se ubica el gran mirador, que ofrece numerosos beneficios. Para llegar al mirador, debemos ascender 68 escalones. La única vía para llegar a Puerto Nariño es en barco, ya que no existe carretera debido a la preferencia de los lugareños. El transporte marítimo aquí opera únicamente dos veces al día, en barcos conocidos como chalupas, que son muy característicos del Amazonas. Después de las tres de la tarde, nos preparamos para regresar a nuestros hoteles. Estamos a 72 kilómetros de Leticia, lo que significa un viaje de poco más de 2 horas, y el camino de regreso se convierte en toda una aventura. Dejando algunas imágenes en el centro de Leticia, encontramos un área que apenas abarca seis calles, pero ofrece de todo, desde restaurantes hasta supermercados. A esta hora, casi no hay gente debido a la hora del almuerzo. Los establecimientos suelen abrir alrededor de las tres de la tarde. Aquí, vemos la fariña, un producto muy típico en Brasil y en esta parte del Amazonas en Colombia. Se utiliza para secar alimentos y se deriva de la yuca. Cruzar a Santa Rosa Perú en la triple frontera Vamos a cruzar hacia Santa Rosa. Nos habían dicho que el costo sería de 3000, pero finalmente nos cobraron 4000. Al frente de Santa Rosa se encuentra el lado peruano, mientras que nosotros estamos en el lado colombiano. Espero que pronto enciendan el motor, pues estamos a punto de zarpar hacia el desembarque en el lado peruano. La Isla Santa Rosa, donde nos encontramos, es el primer pueblo limítrofe con Leticia. Tiene alrededor de 2500 habitantes en la temporada de aguas altas. Durante este período, debemos caminar sobre pequeños puentes. Sin embargo, en épocas en que no hay agua, es posible caminar sobre tierra firme. Aunque me gusta caminar, resulta imposible debido a que tenemos infiltrados que no pagaron el pasaje, pero de todos modos viajan. Esto se debe a que estamos cerca de la triple frontera. En la isla de Santa Rosa, el guacamayo está disfrutando de una Inca Kola. A todos les gusta esta bebida, aunque intoxica al animal. Ahora estamos en camino de regreso a Colombia. Esta entrada nos lleva a Perú, pero solo llegamos hasta el puerto, donde está la salida del mercado. Finalmente, llegaremos a Leticia. Cruzar a Tabatinga Frontera Colombia – Brasil en la triple frontera Ahora nos dirigimos al tercer país. Aquí me encuentro en una hermosa calle en la frontera entre Brasil y Colombia. Estoy en el lado colombiano de la calle, y desde aquí se extiende Brasil. Estamos en territorio brasileño, justo en la frontera, donde están vendiendo gasolina. Si miras con atención, puedes ver que la están vendiendo en botellas de Coca-Cola. Aquí nos encontramos en la primera ciudad brasileña contigua al Amazonas. Se llama Tabatinga y cuenta con aproximadamente 65,000 habitantes. Esta ciudad tiene una población mayor en comparación con Leticia, que tiene 45,000 habitantes, y Santa Rosa, con 2500 habitantes. Algo que llamó nuestra atención es el anuncio que prohíbe la venta de alcohol y la entrada a menores

Guía 2023 triple frontera Colombia Brasil Perú Leer más »

Conociendo Paramaribo, la capital de Surinam

bienvenidos a Surinam, por fin estamos en Paramaribo la capital de Surinam, o parbo como le dicen sus habitantes. El nombre Paramaribo viene del río principal que cruza está ciudad que ya vamos a ir a conocer. Video de nuestro viaje por Surinam Este ya es el séptimo capítulo de la serie conociendo las 3 Guyanas, te invito a ver el vídeo anterior dónde hacemos el recorrido desde Georgetown capital de Guyana hasta aquí Paramaribo. Demografía de Surinam Este país es más pequeño que Guyana, tiene una población de casi 600 mil habitantes, y mas de la mitad vive en la capital. Datos curiosos de Surinam es el país más pequeño de Sudamérica además de ser el país más pequeño de Sudamérica, con 165mil kilómetros (ahí poner foto comparativa ) también el más joven, se independizó de países bajos recién en 1975, pero antes de la independencia casi el 30% de la población emigro a países bajos. por ser excolonia de países bajos, este es el por eso es uno de los 3 países en el mundo que el neerlandes es el idioma oficial, los otros son países bajos y bélgica Surinam debe el nombre a la tribu Surine, y su población es de las más diversas del mundo. la población indígena originaria es menos del 4% de la población, casi el 30% proviene de la india y el resto de África aquí son famosos los cimarrones con casi un 20% de la población que fueron esclavos que escaparon al interior del país y conformaron sus propias comunidades en 1863 se acabó la esclavitud y al igual que en Guyana trajeron a muchos indues y chinos, los chinos son casi el 9 % de la población El centro histórico de Paramaribo, capital de Surinam el centro histórico fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el 2002, son edificios del siglo 17 y 18, la arquitectura es Neerlandés con materiales de Surinam, se le conoce como la ciudad de madera. Guyana y Surinam son los únicos dos países de Sudamérica que se maneja por el lado izquierdo en este país se habla holandés tiene casi 600 mil habitantesGuyana 800.000Surinam 600.000Guyana francesa 200.000 es el cuarto país menos poblado del mundo pero no todos hablan este ídoma, la mitad de la población habla sranan tongo que es una mezcla de holandés, português, inglês inglês y lenguas africanas, el saludo tipico es fa Waka o como estás y mi impresión es que la gente también entiende inglés muy bien y si el lenguaje más utilizado en Surinam es sranantongo, también llamado nengre, Taki Taki o surinaams, aunque por muchos años los neerlandeses intentaron suprimir este lenguaje, hoy se está convirtiendo en el más hablado del país, lo vas a escuchar en todos lados menos en el gobierno, pero incluso en la televisión y la radio se habla este idioma, en un idioma criollo, una mezcla más parecido al inglés aquí te enseño algunas frases típicas fa Waka? que pasa fa Yu tan? cómo estás? mi bien – estoy bien grandangi – gracias mi lobi Dati! me gusta eso omeni gi wan? cuánto cuesta? mi e Go na oso – me voy a casa yepi mi! – Ayuda skowtu! – policía pe disi presi? dónde está este lugar? kantoro – oficina Paramaribo es una ciudad pequeña solo hay un cine en todo el país el tbl cinema el 90% de este país es solo selva Antes era llamado Guyana neerlandesa por esto, el nombre de las 3 Guyanas. Es uno de los países más pobres de Latinoamérica, tiene políticas socialistas muy influenciada por cuba, tiene apenas 5000 dólares per cápita, tiene muchas restricciones es de los menos libres económicamente de América y entre los 3, Guyana, Surinam y Guyana francesa este país es el más barato para vivir. Es el país más pequeño de Suramérica La Catedral de Paramaribo es una obra arquitectónica realizada completamente en madera, tanto por dentro como en su interior. Muy recomendable visitarla, ya que no son muchas las ciudades americanas que tienen este tipo de construcciones. Fort Zelandia El lugar es un museo que muestra elementos relacionados con las culturas que han llegado al país (indostán, chinos, europeos, aborígenes, etc.). No es una exhibición impactante pero tiene partes valiosas, como la botica. Lo más llamativo son las casas antiguas, las fachadas, la vista sobre el Río Surinam. Está cerca de las casas del Waterkant que son patrimonio mundial. Se puede visitar las casas y Fort Zeelandia tranquilamente en medio día Si quieres conocer Paramaribo con todos sus colores y sabores debes visitar el mercado central. Donde vas a encontrar comida típica del país, frutas y artesanías. Siempre recomendamos visitar los mercados pues es la esencia del país al que visitamos, donde puedes conocer realmente cómo es la costumbrePara trasladarse dentro de la ciudad pueden tomar el bus, no tiene paradas específicas, únicamente lo paras donde deseas bajarte. El valor es de 15 dólares Surinam, medio dólar. Este lo tomamos para ir al centro de la ciudad Comida en el mercado central de Paramaribo Platos de comida en el mercado desde 185 Surinam para 2 personas

Conociendo Paramaribo, la capital de Surinam Leer más »

Como ir a Surinam

Introducción Seguimos un capitulo mas de nuestra travesía por el amazonas desde la triple frontera, luego en barco por el amazonas hasta manaos para despues subir a Guyana, Surinam y Guyana francesa, ahora estamos en Georgetown, la capital de Guyana y vamos camino a Surinam. Tambien te invito a ver mi canal de YouTube, no te arrepentiras! https://www.youtube.com/channel/UCQsNrNpOT-WBJsdcnSOc1Kg En el capítulo anterior recorrimos Georgetown, la capital de Guyana y acá nos encontramos tratando de buscar transporte para irnos a Surinam, De Georgetown a Moleson Creek A la frontera con Surinam, la única información qué hay en internet es el bus 50, pero este solo llega hasta New Ámsterdam que sería la mitad del camino. Es complejo encontrar transporte, no se ven muchos extranjeros. Le preguntamos a varias personas, finalmente nos dijeron que El bus que se debe tomar es el número 63 que llega a Moleson Creek, lo puedes encontrar al frente del palacio de justicia, y este te dejará justo en frente de donde debes tomar el ferry, eso si debes tener paciencia porque llevamos más de 4 horas y no hemos salido aún. El valor es de 1000 dólares guyaneses. Así mismo, el problema, es que solo sale un ferry al día a las 11am por lo que sería complejo viajar el mismo día. como ir a Surinam: opciones de viaje aquí tienes dos opciones, uno es pagar 60 dólares por persona y que salga una van con otros turistas (si es que hay otros turistas, sino te van a cobrar más) y salir como a las 4 de la madrugada para estar a las 11 de la mañana para poder tomar el ferry o tomar el 63 que sale 1000 dólares guyanenses o 5 USD americanos, ya ves la gran diferencia, de pagar mínimo 50 dólares por persona a pagar 5 dólares por eso nadie te dice que existe el 63 incluso puedes estar cerca del 63 y te dicen que no existe, para así contactarte con alguien que te puede llevar y ganarse una comisión. A las 3:30 de la tarde llegamos, pero el conductor se enojó y quería que le pagáramos mucho más por traernos hasta el ingreso al ferry, así que nos tocó bajarnos, pero caminando nos faltan aún 2:30h por lo que tomamos un taxi que nos costo 700 dólares guayaneses, unos 4 dólares y llegamos a las 4:30 de la tarde al puerto, como debíamos esperar hasta el otro día, muy amables nos abrieron la sala de espera, donde había baño, wifi, lo único malo es que había mucho mosquito así que fue imposible dormir. Ferry para cruzar a Surinam Al día siguiente las personas llegan rápido a las 6 de la mañana llegaban las primeras personas que tomarían el ferry, antes de comprar el boleto solicitan carnet de vacunas fiebre amarilla y carnet de vacunas de COVID. El valor del ferry es de 20 Usd o 3200 dólares guyaneses. El ferry dura aproximadamente 30 a 40 min, al llegar a Surinam ingresas a inmigración, los extranjeros deben pagar un valor de vida de 25 dólares, habíamos investigado que el valor era dependiendo los días pero al llegar allí, únicamente se paga ese valor independiente los días. Nos hemos dado cuenta, qué hay mucho cambio de valores frente a lo que investigamos y la realidad al llegar. Al salir hay unos minibuses que te llevarán a la capital paramaribo; también habíamos investigado que costaba 10 dólares, pero al llegar. El conductor dice que el valor es de 25 y como vimos que era el último que quedaba decidimos tomarlo. Queremos llegar a descansar anoche dormimos poco por esperar en el puerto y estamos muy muy picados por los zancudos. Sigue pendiente para que veas cómo estuvo nuestra visita a Surinam.

Como ir a Surinam Leer más »

Que hacer en Georgetown, la capital de Guyana en 2023

Introducción La aventura continua, ya estamos en Georgetown, y veremos que hacer en Georgetown, la capital de Guyana 2023no fue fácil llegar hasta aquí, salimos desde Colombia desde la triple frontera, llegamos hasta manaos en barco por el Amazonas, y luego logramos llegar a Guyana con mucho sacrificio, si quieres saber la manera mas actualizada, te invito a ver los articulos anteriores, despues de Guyana nos vamos a Surinam y Guyana Francesa. por fin estamos en Georgetown, la capital de Guyana, la travesía no fue fácil ni economico, te invito a ver el artículo anterior dónde están todos los costos y como llegar a Georgetown desde Brasil, salimos desde Colombia, cruzamos el amazonas en barco pasamos por manaus y por fin llegamos a Guyana, y de aquí vamos a recorrer guayan, Surinam y Guyana francesa dejando los precios y rutas convenientes, para ver cómo llegamos hasta acá te invito a que veas el video anterior de como llegar a guayana un pequeño país que no alcanza el millón de habitantes, Datos curiosos sobre Guyana La Guyana, tiene una población total de 790.329 habitantes, un porcentaje de pobreza del 48%, el 35% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza con 1 dólar al día, siendo que es uno de los países más caros que he conocido Donde alojarse en Georgetown no hay hostels, hay muy pocos hoteles y el más barato que encontramos es de 30 dolares la noche, pero para lo que es era demasiado caro, después de pagar nos dimos cuenta que era un puticlub. los hoteles por esta zona no bajan de los 50, ya solo el bus para llegar acá costo 70 dólares por persona. Nuestra habitación tiene toallas higiénicas, me imagino que serán para las goteras y que tienen un gran absorción, este no es el hotel paradisíaco. cuando llegue a la decepcionante pieza, que costo 30 dólares pero sin aire acondicionado, me pasaron un aire portátil que casi no enfría, se llevaron el ventilador cuando les pedí que me lo dejarán porque lo otro no enfriaba me lo negaron diciendo que yo no iba a pagar otra electricidad, la atención al cliente no es lo suyo. aquí todos compiten por quién tiene la música más alta, pensamos que solo era nuestro chófer de la van pero no, Que hacer en Georgetown Cubanos en Guyana Nos quedamos en el hotel bacana en Georgetown, el hotel más barato que encontramos por 30 dólares que no es económico, en este hotel habian venezolanos, hindues y muchos cubanos traidos por el dueño quien gana mucho dinero sacándolos de cuba a guyana y de aquí se reparten por diferentes partes del continenteaquí la mezcla es rara, el 43% es proveniente de la india y el 30% de África, la historia resumida en 1 minuto es la siguiente este país pasó por 3 estados soberanos, Holanda, Inglaterra y Francia. que traían gente de África como esclavos para trabajar, luego que acabo la esclavitud en 1834 buscaron mano de obra barata que encontraron en la india, así que los trajeron en masa hasta guyana. aquí hay dos partidos políticos fuertes uno de los hindues que son de tendencia de izquierda y el otro Áfricano más liberales. por la cultura inglesa en este país se maneja al lado izquierdo, se habla inglés y tbien hindi la expectativa de vida es la segunda más baja de América Latina, con 63,2 años, sólo superada por Haití, con 59,2 años en serio es un mundo desconocido dentro de sur americes. Población africana e india, Hindúes del este (43,5%), negros (30,2%), que hablen inglés e hindi, que manejen por el lado derecho, templos hindu e iglesias de góspel cerca a Brasil y Venezuela. desde el siglo 19 Venezuela reclama casi 2/3 del territorio Guyanes, no hay carretera entre Venezuela y Guyana siendo país vecinos, la manera de llegar desde Venezuela es llegando a boa vista en Brasil y luego entrar a Guyana. está disputa puede crecer se estima que Guyana de pasar a ser de los países más pobres de Latinoamérica de aquí a 5 años será la mas rica, el año pasado fue por lejos el país que más creció en el mundo. El futuro de Guyana el crecimiento económico del 2020 fue del 43%, el 2021 de 20% y el 2022 de 57,8, se proyecta que crezca 37% en 2023 y 45% en 2024. se cree que será el país más rico de América en cuanto a PIB per capita, pero hablando con la gente que vive aqui no creen eso, dicen que los contratos y regalías no se hicieron bien hecho y que terminarán despilfarrando el resto, que la corrupción es muy fuerte. y que si bien todo es caro los sueldos son miserables y además tampoco hay un mercado interno, tanto así que tuvimos que esperar 7 horas para que se llenará un minibus, el trato a las mujeres tampoco es muy bueno los piropos y chiflidos se escuchaban en todo momento. el sistema de transporte es de los peores que he visto en el mundo y las carreteras están peor que muchos países africanos. casi no llegan turistas a estos países y muchos no se enteran de su boom económico que no se ve reflejado en las calles. algo curioso que vimos y preguntamos es que muchas personas llevan a todos lados una jaula con un pájaro adentro, los llevan para todos lados los cuelgan donde están haciendo sus cosas, nunca entendi el porque si alguien sabe que lo deje en los comentarios Llevamos una hora en Georgetown y parece que estuviéramos en África o en India. Los olores, la cultura, los sonidos, el idioma nada se relaciona a sudameríca. salimos a caminar al centro de la ciudad, hay pocos turistas comprado a las principales capitales de los países vecinos, nos miran con curiosidad. Guyana se encuentra a las puertas de un extraordinario “boom” económico, que va a suponer un cambio sustancial en la historia del país. El

Que hacer en Georgetown, la capital de Guyana en 2023 Leer más »

Escopolamina en Medellín

Espero que los paisas no se enfaden por escribir sobre la escopolamina. Es importante reconocer que Colombia y Medellín tienen mucho más que ofrecer que simplemente el tema de las drogas. Sin embargo, siento la necesidad de alertar especialmente a los turistas, especialmente a los hombres, sobre los posibles incidentes que pueden ocurrir. En mi caso, he experimentado esta situación en dos ocasiones. Mis disculpas anteriores hechas. Medellín es una ciudad que definitivamente debes visitar. Se encuentra en mi top 5 de ciudades de Latinoamérica para vivir, ocupando el segundo lugar. Personalmente, llegué a esta ciudad en 2014 y no me fui hasta la pandemia. Por lo tanto, conozco tanto lo positivo como lo negativo en detalle. En este video que publique en mi canal no profundizo tanto en el tema de la escopolamina, pero en este blog si voy a contar mi experiencia y como cambio mi forma de salir de noche para que no me vuelva a ocurrir. casos de escopolamina en colombia Este peligro viene sobre todo para quienes venimos de otras culturas donde uno recibía un trago de un extraño sin problemas ni sospechas, y así fue como llegue a esta hermosa pero peligrosa ciudad con una inocencia ni la del berraco como diría un paisa. aqui vamos con la primera historia de como me sucedió. En 2014, Medellín se eligió la ciudad más innovadora del mundo sobre New York y Tel Aviv. En este año llego y cuando llevaba alrededor de 6 meses en la ciudad, salgo de fiesta como era mi costumbre en esa época, no salí solo en le grupo iba un amigo alemán y un colombiano. Este ultimo se perdió, no lo encontramos pero lo que si encontré fueron unas chicas y bueno les hable…. llevaba poco tiempo viviendo solo asi que estúpidamente las invite a mi apartamento. porque la escopolamina no afecta al delincuente Cuando íbamos en el taxi me ofrecieron un trago al que yo inocentemente acepte con gusto. Llegamos a la casa me bese con las dos y hasta ahí me acuerdo. La escopolamina no les afecta porque ella no lo toma, la mayoriua de las veces te dan esta droga por via oral, por eso debemos incluir en nuestra cultura de la bohemia no aceptar tragos de desconocidos como eliminar la escopolamina del cuerpo Lamentablemente lo único que puedes hacer es descansar y tomar agua, el efecto pasara en un día.

Escopolamina en Medellín Leer más »

Como ir a Guyana desde Brasil Guía 2023

Te prometo contar cada detalle de este viaje para que evites situaciones que yo preferiría haber esquivado. Antes de viajar averigue mucho como cruzar desde Guyana a Brasil y viceversa viajar desde Guyana Pasé horas buscando información sobre precios y rutas para llegar a Guayana, ¡así que aquí vamos! También puedes ver el video, que resume todo lo ocurrido. Después de muchos años deseando conocer estos tres países exóticos y desconocidos para muchos en Sudamérica, finalmente pude visitarlos, y aquí te cuento mis impresiones sin recurrir a lo típico y aburrido de las guías de viaje. Para empezar, debes estar de acuerdo conmigo en que la información para ir a las Guyanas es muy escasa y antigua; nadie se molesta mucho en escribir ni visitar estos países. Después de conocerlos, creo tener alguna teoría no probada que te iré revelando. La información que encontré era del 2009 y algo posterior, pero en el fondo, no me sirvió mucho. Además, importa desde dónde comiences tu viaje; en mi caso, ingresé a las Guyanas desde Manaus, aunque debes saber que también se puede entrar desde Guyana Francesa De Manaos a Boa vista Este viaje comenzó en la triple frontera Perú-Brasil-Colombia. Luego, crucé en barco por el Amazonas desde Tabatinga a Manaus durante 4 días, con comidas incluidas por solo 43 dólares. Anteriormente, ya había realizado esta ruta, pero en esa ocasión continué hacia el sur, con la esperanza de algún día cumplir mi sueño de conocer las Guyanas y descubrir sus misterios. Después de seguir el viaje en Manaos, tomé un bus hacia Boa Vista, recorriendo más de 700 kilómetros y 12 horas de trayecto por 35 dólares (es importante saber comprar, ya que los pasajes se venden por 50 dólares). Boa vista es una ciudad pequeña pero de conexiones. ya que cerca también puedes llegar a Venezuela y por la crisis política, enconómica y social que todos conocemos hay cientos de venezolanos en sus calles durmiendo en parque como puedan. Boa vista tiene mucha mas conexión con Venezuela que con Guyana ya que apenas un Bus de la compañia………. sale para Bomfim. De Boa vista a Bomfim Rebobinando, debes llegar a Boa Vista. Desde allí, estás a unas 2 horas de distancia de la frontera con Guyana. La ciudad fronteriza del lado brasileño se llama Bomfim y del lado guyanés se llama Lethem. Aquí tienes algunos consejos: en primer lugar, debes bajarte en la segunda parada, es decir, cuando el autobús entre en Bomfim. Permanece en el autobús hasta que salga de la terminal, y justo en ese punto estarás en la frontera Lo curioso es que esa frontera está cerrada por Bayas. De todos modos, es muy fácil cruzarla y sellar tu pasaporte de salida de Brasil. Aquí nos ocurrió algo curioso: al preguntar a un señor del bus cómo cruzar a Guyana, él me dijo que fuera con él. ¡Gran error! Amablemente, él me esperó mientras sellaba mi pasaporte y, cuando salí, me estaba esperando afuera con un vehículo. Pensé que era un amigo o familiar y le agradecí sin pensar mucho, así que subí al auto (no quería que esperara más por mi culpa). Pero dentro del auto me di cuenta de que no lo conocía; en realidad, había llamado a un taxi para ganarse algo de dinero, y es probable que se llevara alguna comisión o incluso el viaje gratis. Después, continuamos hacia la migración de Guyana para sellar el pasaporte. Afortunadamente, el proceso fue fácil y no tuve que pagar por una visa. De Lethem a GeorgeTown Cuando salí del taxi, el conductor trató de ser simpático y le pregunté si me cobraría. Él me dijo que serían 40 reales por persona, pero que nos dejaría en el lugar donde salían los buses hacia Georgetown. Argumentó que era mejor viajar de noche en lugar de pagar un hotel, ya que el costo era casi el mismo que el del pasaje (y en eso tenía razón). De todas maneras, 40 reales por persona por un trayecto de 5 minutos era una cantidad excesiva para la zona, pero ya había subido al taxi. Cuando llegamos a una casa que más parecía un taller mecánico que una terminal de buses, el conductor se bajó primero y supuestamente fue a conseguirme el boleto para el viaje, ya que me dijo que su servicio incluía eso. Sin embargo, le dije que no, muchas gracias, ya que prefería preguntar por mí mismo. El problema fue que él se bajó rápidamente y habló con la señora del mesón. Le mencionó que el viaje costaba 16.000 dólares guyaneses, pero yo había preguntado antes y me habían dicho que el bus salía por 14.000 dólares guyaneses. Le indiqué que eso era lo que estaba dispuesto a pagar, y ahí quedó la situación. Travesía en Minivan: Aventuras y Contratiempos en el Camino a Guyana Alrededor de las 6 de la tarde, nos subimos a la minivan, que era la más moderna de todas las que estaban allí. Pertenece a alguna marca china, pero tampoco estaba en las mejores condiciones, aunque tenía aire acondicionado, algo que el resto de las vans no tenían. Sin embargo, aunque subimos a la van a las 6, no salimos de Bomfim hasta pasadas las 8. Durante este tiempo, el conductor hizo varias paradas en diferentes casas para llevar encargos de vecinos. En la van solo estábamos nosotros y una familia venezolana. Ellos parecían estar un poco enojados y discutían entre sí por el pago de los 16.000 dólares guyaneses. Se dieron cuenta de que el taxista y la cajera les habían cobrado una comisión extra. El bus hizo muchas paradas, y en una de ellas se juntó con otra van, donde todos se relajaron tomando cervezas y fumando cigarros. La música estaba a un volumen ensordecedor, pero luego me di cuenta de que era algo cultural, ya que todos los autos y casas tenían parlantes gigantes. El conductor justificó que iba lento porque, de todas maneras, tendríamos que dormir en

Como ir a Guyana desde Brasil Guía 2023 Leer más »

Scroll al inicio
Poliglota mochilero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para mas información leer Política de Privacidad